¿Cómo es el examen de Biología en Selectividad?
14/06/2023Biología EVAU temario.
16/08/2023Hasta ahora, en la mayoría de comunidades, los ejercicios de la prueba de Selectividad se basaban en los conocimientos teóricos que el alumno tenía sobre una materia concreta. Ahora, con la nueva Selectividad 2024, encontrarás algunos cambios en el tiempo y forma de plantear el examen. ¿Quieres conocerlos?
¿Qué cambia este curso en el examen de Selectividad?
Con la nueva Ley de Educación, los conocimientos de los alumnos se evalúan de forma práctica. Es decir, el conocimiento memorístico, por el que te aprendías las cosas «de memorieta», ha pasado a la historia. Ahora, con la nueva Selectividad 2024, tienes que tener conocimientos de las asignaturas para poder ponerlos en práctica, tanto en el examen, como en la vida real.
En algunas comunidades, como Cataluña y Andalucía, ciertas preguntas de los exámenes de Biología ya siguen este modelo. Así, tienes que aplicar los conocimientos de la asignatura a situaciones prácticas de la vida real. Con ello, debes comprender muy bien los conceptos de la asignatura, para poder llevarlos a la práctica.
Aquí te enseño algunos ejemplos de preguntas de la asignatura de Biología, para que te hagas una idea.
Ejemplos de preguntas prácticas Selectividad 2024.
PREGUNTA 1 – ANDALUCÍA – En una plantación de aguacates de la costa tropical andaluza se ha observado que el fruto de algunas plantas aparece dañado, y que el número de plantas afectadas va aumentando paulatinamente. Puesto que todas las plantas se encuentran en las mismas condiciones de luz, temperatura, riego y abonado, el agricultor intuye que el daño puede deberse a un agente infeccioso. Un análisis determina que se trata de una enfermedad causada por un agente que no incluye en su composición ninguna molécula proteica. Indique qué tipo de agente puede ser el causante de la enfermedad y justifique la respuesta [1 punto].
PREGUNTA 2 – CATALUÑA – Los delfines tienen un sistema de comunicación formado por unos cuatrocientos sonidos, básicamente chillidos y clics. Pero estos animales también utilizan los clics como sistema de ecolocalización: emiten ultrasonidos, en una longitud de onda superior a 15-20 kHz, que cuando rebotan y vuelven hacia ellos, les permiten identificar el contorno, la distancia y el movimiento del objeto contra el que han rebotado.
- En el sentido del oído, una de las proteínas clave para transformar el sonido en impulsos nerviosos es la prestina. Todos los mamíferos utilizan la prestina para iniciar la transmisión neuronal auditiva. En el caso de la ecolocalización, sin embargo, es necesaria una prestina muy especial, porque debe ser capaz de activarse en presencia de ultrasonidos. La prestina de la mayor parte de los mamíferos no es capaz de hacerlo, pero la de los
delfines sí que puede hacerlo. El motivo es genéticamente muy simple: en los delfines, el gen de la prestina ha acumulado veinte mutaciones que han incrementado mucho la sensibilidad de ésta proteína en los ultrasonidos.
Explique el mecanismo evolutivo que ha hecho que los delfines actuales tengan esta prestina que les permite ecolocalizar. [1 punto]
Me estoy refiriendo a la asignatura de Biología, que como sabes es la que imparto en El Club de los Aminoácidos, pero el resto de asignaturas también seguirán este modelo práctico.
¿Cómo será el examen de Selectividad 2024?
Según el proyecto de Real Decreto del Ministerio de Educación, la nueva prueba de acceso, que empezará a aplicarse en 2024, constará de cuatro exámenes (cinco, en el caso de comunidades con una lengua cooficial):
1. Lengua Castellana y Literatura II. En caso de comunidades con una lengua cooficial, también: Lengua Cooficial y Literatura II.
2. Historia de España o Historia de la Filosofía. El alumno elegirá una u otra a la hora de inscribirse en la prueba de Selectividad.
3. Lengua Extranjera II cursada por el estudiante.
4. La materia específica obligatoria de 2.º de Bachillerato de la modalidad (ciencias, sociales…)
Cada uno de los exámenes tiene una duración de 105 minutos, frente a los 90 minutos que han tenido los años anteriores. Es decir, el examen dura ahora 1 hora 45 minutos; 15 minutos más.
Los ejercicios de cada examen se puntúan de 0 a 10 con dos cifras decimales. Por ejemplo, puedes sacar un 6,75 en un ejercicio. Después, la calificación final del examen, será la media de las puntuaciones obtenidas en todos los ejercicios. En la calificación final tendrás también una nota entre 0 y 10, teniendo que sacar mínimo un 4 para que ese examen te haga media con los demás.
Como siempre, la nota de bachillerato pondera un 60% y la nota de la prueba de Selectividad un 40%. El resultado de esas dos notas deberá ser un 5 mínimo, para que puedas optar a acceder a la Universidad.
¿Qué pasa si no obtengo la nota necesaria para entrar en la carrera que quiero?
En caso de realizar la prueba de Selectividad, y no haber obtenido la nota necesaria para acceder a una carrera, podrás presentarte en la convocatoria extraordinaria o en las siguientes convocatorias; de forma que se tendrá en cuenta la nota más alta que saques.
Si lo que quieres es pedir la segunda corrección de un examen concreto (o varios), o la revisión de ejercicios concretos de un examen, porque consideras que podrías tener más puntuación, podrás hacer tu solicitud de revisión 3 días hábiles después de la publicación de las notas.
Los ejercicios que hayas pedido que revisen, serán revisados por otro profesor diferente al que ha realizado la corrección inicial, después de comprobar que se hayan sumado todos los puntos de la 1ª corrección de forma correcta. El segundo corrector, calificará el ejercicio siguiendo los criterios específicos para esa prueba; de forma que la puntuación en ese ejercicio será la media entre la 1ª nota y la 2ª.
Si el 2º corrector te da en un ejercicio dos puntos más o menos que en la 1ª corrección, automáticamente, se realiza una 3ª corrección por otro profesor diferente. Tu nota en el ejercicio será la media de las 3 correcciones.
En caso de que solicites la segunda corrección, tendrás derecho a ver los ejercicios corregidos en el plazo de 10 días hábiles desde que se publiquen las notas de la 2ª corrección.
Como ves, algunas cosas seguirán igual con la nueva Selectividad 2024. El gran cambio se notará en el tipo de preguntas, mucho más prácticas y competenciales. En El Club de los Aminoácidos estamos al día con esto, y te enseñamos a prepararte para superar con éxito el examen de Biología en Selectividad, con ejercicios prácticos que aprenderás a resolver paso a paso con mi ayuda.
Finalmente este modelo de EVAU no se va a implantar este curso 2024, si no que se aplaza hasta 2025. Lee la última entrada del blog, para no perderte las novedades sobre este tema.