E. ¿Y si no eres de los que ha estudiado con antelación y no consigues la nota que quieres?
C. Hay otras vías de acceso igual de válidas. En ocasiones hasta más útiles después, ya adquieres conocimientos de la materia antes de entrar en el grado.
Si no te la nota para hacer la carrera que quieres, revisa grados afines y sus optativas. Yo descubrí, más bien tarde, que en algunas facultades el Grado de Bioquímica tiene el 80% de asignaturas comunes con el grado de Biología. Tienes que elegir las optativas correctas. Y que depende de la universidad el grado cambia mucho: en Navarra Bioquímica es muy sanitario y de investigación, pero en Toledo, por ejemplo, está más enfocado a industria.
Bioquímica: el primer año de Universidad.
¡Ya has superado la EvAU! Tienes la nota para entrar en la carrera de Bioquímica. ¿Cómo es la experiencia en el primer año de carrera?
E. ¿Cómo recuerdas tu primer año de universidad? ¿Fue duro? ¿Te costó adaptarte?
C. Lo recuerdo con ilusión, con muchas cosas nuevas que aprender, nuevas rutinas (yo además empezaba a vivir en residencia fuera de mi casa). Conocer a mucha gente y estudiar mucho.
Fue duro en cuanto a que los puentes y fiestas dejan de existir, es un ritmo distinto al del instituto, siempre hay trabajos y tareas que entregar. ¿Lo mejor de todo? Empiezas a ir al laboratorio y a conocer cómo funciona el organismo. Pero no fue difícil adaptarse, ya llevas un ritmo de bachillerato bastante alto.
E. ¿Qué le aconsejas a alguien que quiera estudiar tu misma carrera para este primer año?
C. Se consciente de que va a haber asignaturas que sigan sin gustarte, pero merecen la pena y son útiles, aprovéchalas.
Organízate bien desde el primer minuto para poder aprovechar al máximo el tiempo libre y disfrutar de la experiencia. Y sobre todo, si tienes pensado hacer investigación o tienes dudas, empieza desde el primer semestre a preguntar a los profesores. Busca actividades relacionadas que tenga tu universidad (la mía tenía alumnos internos desde 3º, pero se solicita en 2º). Busca prácticas de verano… Y sobre todo, intenta tener buenas notas (no son esenciales si realizas otros proyectos y te das a conocer), pero para futuras becas y trabajos serán importantes.

La opinión de Cristina sobre la carrera de Bioquímica.
¿Te está ayudando mucho leer todo esto verdad? ¿Quieres conocer también la opinión de Cristina sobre la carrera de Bioquímica? ¡Entonces sigue leyendo!
E. ¿Qué opinas de tu carrera? ¿Hay algo que cambiarías?
C. Es una carrera muy bonita. Te enseña cómo se conecta todo tu organismo, cómo funciona cuando está sano, y cómo lo hace cuando está enfermo . Estudias las alteraciones de sus funciones con la edad, el embarazo… Aprendes cómo le afectan sustancias como el alcohol o las medicinas u otros organismos. También aprendes a crear dispositivos para ayudarte a diagnosticar o tratar enfermedades, o incluso cómo se conservan y crean algunos alimentos y bebidas.
En conclusión, la carrera me encantó. Con sus más y sus menos, pero aprendes cosas tan distintas... Y te ayuda a comprender el día a día de tu organismo y más aún, con la pandemia actual.
Cambiaría la competencia final y la necesidad de notas por todas partes.
E. ¿Qué crees que es lo que más te ha ayudado a formarte y a llegar hasta dónde estás hoy?
C. Lo que más me ha ayudado es la constancia. El no rendirte y pensar que todo pasa por algo. No frustrarse y seguir adelante. Si el resto puede, ¿por qué tú no ibas a poder? Al menos cuando depende de ti.
El último consejo de Cristina.
Cristina tiene experiencia trabajando como técnica de laboratorio y también como profesora.
"Ambas son experiencias muy gratificantes y emocionantes a su manera." - Cristina.
Le pedí un último consejo para las personas que quieran llegar hasta donde ella está ahora. Y me dijo esto:
C. Se constante. Si tienes dudas pregunta y busca la información. Cuanto antes tengas una idea de los requisitos para tu meta, más fácil es alcanzarla.
Si necesitas ayuda de profesionales para saber cómo se llega ahí o qué se hace realmente en su puesto de trabajo: adelante, pregunta, seguro que están encantados de ayudarte.
¡Ha sido genial contar con ella para este artículo! Seguro que su opinión te ha sido muy útil.
Y si quieres, puedes seguir a Cristina en Instagram: @aprendiendobioygeo
¡Nos leemos en el próximo artículo!