El modelo de mosaico fluido.
Como te he explicado, la estructura principal de la membrana plasmática la constituyen los fosfolípidos, formando la bicapa lipídica.
Unida a la bicapa encontramos los demás componentes: colesterol, proteínas y glúcidos.
Los componentes de la membrana plasmática, están distribuidos sin ningún orden, de ahí que se le llame “mosaico“.
Además, la membrana plasmática no es rígida, sino que en ella hay cierto movimiento. Por ello, se dice que la membrana plasmática es fluida. Esta propiedad, permite el transporte de sustancias a través de la membrana.
¿Por qué es fluida la membrana plasmática?
A parte del colesterol, que regula la rigidez, hay otras cosas que influyen en el movimiento de la membrana:
1. Los fosfolípidos se mueven dentro de la bicapa. ¡Sí! No están quietos, pueden rotar sobre sí mismos, moverse hacia un lado o cambiar de monocapa.
2. Los ácidos grasos. Si son saturados o insaturados o de la longitud de sus cadenas hidrocarbonadas.
3. La temperatura. Cuanta más temperatura haya, más fluidez tendrá la membrana.
¿Todas las células tienen el modelo de mosaico fluido en sus membranas?
Sí. Ya sea una célula procariota, o eucariota, todas ellas poseen una membrana plasmática con estructura similar. En ella siempre, los componentes principales son los fosfolípidos, que constituyen la bicapa lipídica.
¿Este artículo te ha sido de utilidad? ¡Compártelo y deja un comentario!