Si estás estudiando las Leyes de Mendel y tienes dudas sobre estos dos tipos de herencia, en esta entrada vamos a ver qué son la herencia codominante e intermedia, y qué diferencias hay entre las dos.
Alelos codominantes
En los dos tipos de herencia, codominante e intermedia, los alelos del gen tienen la misma fuerza. Es decir, ninguno domina sobre el otro. A = B.
De esta forma podemos encontrar tres genotipos diferentes: AA, BB y AB.
El individuo que posea el genotipo heterocigoto AB tendrá una característica intermedia entre A y B.
Herencia intermedia.
En este tipo de herencia cuando encontramos un individuo heterocigoto AB, este posee una mezcla entre los alelos A y B.
Imagina que el alelo A determina para el color rojo, y el alelo B para el color blanco en las flores de una planta.
Bien, pues si una planta tiene el genotipo AB será de color rosa, que es una mezcla entre el rojo y el blanco.
Imagen 1. Herencia intermedia.
Herencia codominante.
En este tipo de herencia cuando encontramos un individuo heterocigoto AB, este expresa al mismo tiempo los alelos A y B en su fenotipo.
Volvemos con el ejemplo anterior. Si A determina para el color rojo y B para el blanco, cuando tengas una planta con el genotipo AB su flores tendrán manchas rojas y blancas, es decir, presenta las dos características al mismo tiempo.
Imagen 2. Herencia Codominante.
Ejercicios de herencia.
¿Has entendido bien la diferencia entre herencia codominante e intermedia? Si lo has entendido, te recomiendo resolver ejercicios de este tipo para terminar de fijar conceptos.
Si tienes dudas con los problemas de herencia genética, no entiendes bien cuál es la diferencia entre genotipo o fenotipo, o no comprendes cómo hacer los gametos, no dudas en contactar conmigo y solicitar una clase de Biología, para resolver tus dudas.
Bióloga y profesora de Biología.
Estoy especializada en la preparación de Biología para el acceso a la Universidad.
Si tienes cualquier duda, ¡estaré encantada de ayudarte!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como facilitar la navegabilidad entre secciones, reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
En ningún caso se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento (solo se recogen datos personales en los formularios de contacto para dar respuesta a las consultas de los usuarios y el usuario debe dar su consentimiento previamente).
Las cookies "estrictamente necesarias" tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas.
Además, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).
Se trata del tipo de cookies denominadas "técnicas y funcionales".
Si desactivas estas cookies la calidad de tu navegación puede verse mermada, además, no podremos guardar tus preferencias. Esto último significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima (en ningún caso se recogen datos personales) tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más visitadas. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas.
¡Por favor, activa primero las cookies "estrictamente necesarias" para que podamos guardar tus preferencias!