¡Hola! Si aún no sabes distintguir si un monosacárido es D o L, hoy te lo voy a explicar de forma muy sencilla para que lo entiendas.
¿Qué es un carbono asimétrico?
Para poder diferenciar el isómero D del L, tienes que entender qué es un carbono asimétrico.
Es un carbono que está unido a cuatro cosas diferentes (a cuatro grupos de átomos distintos). Por ejemplo, este de aquí:
Carbono asimétrico.
Cualquier carbono que tenga dos enlaces al mismo grupo de átomos, no es asimétrico. Por ejemplo, un carbono unido a dos hidrógenos.
¿Cómo diferenciamos el isómero D del L?
Paso 1:
Buscamos los carbonos asimétricos en el monosacárido. Por ejemplo si tenemos la glucosa:
Glucosa.
Carbonos asimétricos en la glucosa.
Paso 2:
Señalamos el último carbono asimétrico. Empezamos a contar los carbonos desde arriba: el primero es el C1 (carbono uno) y así sucesivamente.
Último carbono asimétrico.
Paso 3:
Nos fijamos dónde está colocado el OH (radical hidroxilo) en el último carbono asimétrico.
Si está a la derecha → el monosacárido pertenece a la serie D.
D- Glucosa.
Si está a la izquierda → el monosacárido pertenece a la serie L.
L- Glucosa.
¡Y ya lo tienes! ¿Podrías hacerlo con la fructosa? ¡Deja tu respuesta en los comentarios!
Y si quieres aprender a ciclar monosacáridos, no olvides conseguir nuestros apuntes de biología para Selectividad. Con unos sencillos pasos serás todo un expert@.
Bióloga y profesora de Biología.
Estoy especializada en la preparación de Biología para el acceso a la Universidad.
Si tienes cualquier duda, ¡estaré encantada de ayudarte!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como facilitar la navegabilidad entre secciones, reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
En ningún caso se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento (solo se recogen datos personales en los formularios de contacto para dar respuesta a las consultas de los usuarios y el usuario debe dar su consentimiento previamente).
Las cookies "estrictamente necesarias" tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas.
Además, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).
Se trata del tipo de cookies denominadas "técnicas y funcionales".
Si desactivas estas cookies la calidad de tu navegación puede verse mermada, además, no podremos guardar tus preferencias. Esto último significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima (en ningún caso se recogen datos personales) tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más visitadas. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas.
¡Por favor, activa primero las cookies "estrictamente necesarias" para que podamos guardar tus preferencias!