Si confundes conceptos, te puntúan negativo en el examen de selectividad. Por ejemplo, no es lo mismo poner viroide que virión. Virión hace referencia a un virus antes de que haya infectado a una célula, es decir, mientras sigue por ahí suelto vivito y coleando. Un viroide es una molécula de ARN circular desnudo, que tiene capacidad infecciosa en plantas.
¿Ves la diferencia, no?
Consejo 3: no respondas lo que te de la gana para rellenar.
Si en el examen respondes algo que NO ES lo que te preguntan, el examinador directamente ni se lo lee. Pone un cero, bien redondito, y a la siguiente pregunta.
Vuelvo a decirte que tiene que corregir muchos exámenes en poco tiempo, y que no va a perderlo, leyendo algo que no se pregunta. ¿Tú no lo harías no?
"Subrayar en los enunciados las palabras clave"
A veces he corregido ejercicios o simulacros de biología, que hacemos en las clases de selectividad, y me ha pasado. O sea, que este error es bastante común. ¡No lo cometas! Pierdes tiempo en responder una pregunta, que quizá después te hace fata para otra que te sabes muy bien.
Pues para que no te pase esto, te aconsejo leer muy bien las preguntas. Y subrayar en los enunciados las palabras clave.
¡Esto es todo!
Espero que te sirvan estos consejos para aprobar el examen de biología en selectividad. Si crees que me he dejado algún tip importante, deja un comentario.
Dale like al post si te ha servido, y no olvides pasarte por el resto de nuestra web para ver las clases de selectividad y los apuntes de biología selectividad disponibles.