¡Hola Aminoácido! Hoy te traigo el examen resuelto de Selectividad Andalucía 2020. ¡De Biología, claro! Con él podrás repasar algunos conceptos que preguntaron el año pasado en la EvAU.
En primer lugar, ya sabes que en la parte superior del examen de Selectividad siempre tienes unas instrucciones que te indican cómo debes resolverlo.
Los exámenes del año 2020 tienen 3 bloques. En cada bloque hay 5 preguntas, de las cuales tienes que elegir: tres en el bloque A y dos en los bloques B y C.
Recuerda que en el bloque A tienes preguntas de teoría. En el bloque B hay preguntas de razonamiento. Y en el bloque C están las preguntas con imágenes.
¡Aquí no hay opción A ni B!
Examen resuelto Selectividad Andalucía - Soluciones bloque A.
Para responder bien las preguntas de este bloque, estudia muy bien la teoría. Y ten claros los conceptos. ¡Recuerda que en Biología no hay que estudiar de memoria!
Define triacilglicérido. Explica dos de sus funciones Biológicas. ¿Cómo obtendría jabón a partir de estas Biomoléculas? Cita dos moléculas hidrofóbicas insaponificables y di una función de cada una de ellas.
Estructura de un ácido graso.
Solución:
Triacilglicérido: es un lípido saponificable formado por glicerol y tres ácidos grasos. Funciones biológicas: forma las grasas. Aislamiento térmico. Para obtener jabón se lleva a cabo la reacción de saponificación. Dos moléculas hidrofóbicas insaponificables: colesterol y hormonas esteroideas.
Pregunta A2
Describe los acontecimientos que suceden en la profase de la mitosis. Expón la diferencia entre cariocinesis de células animales y vegetales. Otra diferencia respecto a su citocinesis.
Molécula de ADN.
Solución:
En la profase: los cromosomas son visibles y están formados por dos cromátidas. El núcleo celular se rompe. Los centrosomas comienzan a desplazarse a polos opuestos de la célula. El huso mitótico empieza a formarse.
Diferencias en la cariocinesis: en animales hay centrosoma. En vegetales no hay centrosoma. Diferencias en la citocinesis: en animales se forma un surco. En vegetales se forma un tabique.
Pregunta A3
Define: cromosomas homólogos. Segregación cromosómica. Cruzamiento prueba. Recombinación genética. Herencia ligada al sexo. Indica dos ejemplos de enfermedades humanas ligadas al sexo.
Solución:
Cromosomas homólogos: cromosomas con los mismos genes y distinta información genética. Presentes en organismos diploides.
Segregación cromosómica: separación de los cromosomas homólogos durante la división celular hacia polos opuestos de la célula.
Cruzamiento prueba: cruzamiento genético de un heterocigoto, cuyo genotipo es desconocido, con un homocigoto recesivo.
Recombinación genética: intercambio de genes entre cromosomas homólogos durante la meiosis.
Herencia ligada al sexo: genes situados en los cromosomas sexuales.
Dos ejemplos de enfermedades humanas ligadas al sexo: hemofilia y daltonismo.
Pregunta A4
Enumera seis diferencias entre bacterias y células eucariotas. Di qué es la reproducción bacteriana y si aporta variabilidad genética. Indica cómo se clasifican las bacterias en función de la fuente de carbono y la fuente de energía que utilizan para su nutrición.
Bacteria en 3D.
Solución:
Diferencias entre bacterias y células eucariotas: núcleo, orgánulos con membrana, ribosomas, estructura de los flagelos, pared celular, reproducción celular.
Las bacterias se reproducen por bipartición, que no produce variabilidad genética. En cabio, sí produce variabilidad genética la conjugación.
En función de la fuente de carbono las bacterias se clasifican en: autótrofas y heterótrofas.
Según la fuente de energía las bacterias se clasifican en: fototrofas y quimiotrofas.
Recuerda no enrollarte mucho explicando. ¡Es mejor ir al grano!
¡Y atentx! Porque pronto tendrás disponibles másexámenes resueltos de selectividad. Y no solo de Andalucía. Poco a poco iré publicando exámenes resueltos de todas las comunidades.
¿Te han gustado los ejercicios resueltos de selectividad? No olvides darle a like al post. Deja un comentario y compártela.
Bióloga y profesora de Biología.
Estoy especializada en la preparación de Biología para el acceso a la Universidad.
Si tienes cualquier duda, ¡estaré encantada de ayudarte!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como facilitar la navegabilidad entre secciones, reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
En ningún caso se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento (solo se recogen datos personales en los formularios de contacto para dar respuesta a las consultas de los usuarios y el usuario debe dar su consentimiento previamente).
Las cookies "estrictamente necesarias" tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas.
Además, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).
Se trata del tipo de cookies denominadas "técnicas y funcionales".
Si desactivas estas cookies la calidad de tu navegación puede verse mermada, además, no podremos guardar tus preferencias. Esto último significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima (en ningún caso se recogen datos personales) tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más visitadas. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas.
¡Por favor, activa primero las cookies "estrictamente necesarias" para que podamos guardar tus preferencias!